Silvia leguizamón tiene una hija de 5 años y un hermano discapacitado vivían en un alquiler
Silvia Leguizamón es soltera tiene un hijo de 5 años y un hermano discapacitado bajo su cargo que cobra una pensión no contributiva , Silvia vivía en un alquiler que tuvo que dejar porque le subieron varias veces el precio y además tenía que pagar agua , energía eléctrica y los alimentos habló con una cuñada que le prestó un lugarcito para que puedan vivir estos días y otra amiga le prestó un pedacito de terreno para que pueda levantar una casilla y allí poder cubrirse , por lo cual Leguízamón comentó a Gerónimo Vega en Comunicándonos que no tiene dinero para poder construir su propia vivienda
Pide a toda la población que la puedan ayudar con madera poste , alambre , chapa , clavos , todas las personas que tengan la posibilidad de hacerlo se pueden comunicar al teléfono celular 34159661724 Leguizamón , está muy agradecida co todas las personas que le están dando una mano en este momento pero también se pone en el lugar de las otras personas.
¡Un premio para la historia! El té de la provincia de Corrientes volvió a brillar en el mapa mundial y se consagró por octava vez en el prestigioso concurso internacional Gold Medal Tea.
Este galardón reconoce a los mejores productores para consumo masivo.
En esta ocasión, la marca Taragüi de Establecimiento Las Marías fue reconocida por la excelencia de sus cultivos, cosecha y elaboración.
El Ministerio de Producción de Corrientes felicitó a la empresa por su logro, que consolida a la región como un referente global.
Desde la noche del domingo, dos petroleras aplicaron subas en los precios de sus combustibles en Corrientes. Hay otra que ya marcó una suba desde el viernes a la noche. Cómo quedaron los nuevos valores.
El cronista de Sudamericana informó los nuevos aumentos de precios de combustibles en Corrientes, en tres de las empresas que los venden en esta Ciudad. Responden al nuevo sistema en el que las empresas pueden modificar sus tablas sin necesidad de informar al Gobierno de la decisión.
Es así que la petrolera YPF tiene desde las 23 de este domingo los siguientes precios:
Súper $1451
Infinia $1691
Infinia Diésel $1689
Diesel 500 $1483
La petrolera Shell que ya aumentó el viernes, tenía este lunes los siguientes precios:
Súper $1531
V Power $1811
V Power Diésel $1831
Evolux Diésel $1582
Finalmente, la empresa Puma tiene los siguientes precios:
Llaryora recibió a referentes del espacio que integran presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas de todo el país.
El encuentro se realizó en el marco de la histórica sesión que se desarrolló en la Legislatura de Córdoba.
La presidencia estará a cargo del legislador cordobés Abraham Galo.
El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a referentes del Parlamento Federal del Clima, luego de la histórica sesión llevada a cabo en la Legislatura de Córdoba.
En esta oportunidad, Córdoba asumió la presidencia del espacio interprovincial con una agenda propositiva, que incluye la transición energética, gestión del agua, protección de la biodiversidad y adaptación frente a los impactos del cambio climático, con una mirada federal y productiva.
Llaryora intercambió ideas respecto de los lineamientos trazados por el espacio que integran los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales del país.
El mandatario cordobés se pronunció en reiteradas oportunidades contra el negacionismo climático e instó a bregar por la cuestión ambiental de manera urgente.https://www.youtube.com/embed/euEi1hUk9gs
El encuentro significó el relanzamiento del Parlamento Federal del Clima, que desde su nacimiento en 2017 no había vuelto a sesionar porque los sucesivos Gobiernos nacionales no lo convocaron.
Está formado por los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales del país y tiene como objetivo elaborar proyectos de ley, declaraciones e informes vinculados al ambiente.
El presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Provincia de Córdoba, el legislador Abraham Galo, estará al frente del órgano hasta 2027.
“Hoy en Córdoba vivimos un acontecimiento histórico, la segunda sesión del Parlamento Federal del Clima, con la participación de la mayoría de las provincias. Fue un verdadero grito federal, donde gobiernos de distintos signos políticos coincidimos en el cuidado del medio ambiente”, dijo Galo durante el encuentro con el gobernador.
El legislador cordobés subrayó que “frente a un Estado nacional negacionista, las provincias nos unimos y defendemos la preservación del ambiente pensando en el futuro. En Córdoba lo pregonamos hace tiempo; el gobernador Martín Llaryora creó el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que trabaja de manera transversal con todas las áreas del Gobierno”.
De esta manera, se busca reactivar el accionar de este organismo y sesionar al menos tres veces al año, en los meses de marzo, junio y septiembre, en distintas localidades.
Así, se podrán consensuar acciones y leyes marco en bloque para todas las cámaras del país.
El objetivo es coordinar políticas federales y mostrar que, más allá de las diferencias, el ambiente debe ser política de Estado.
La diputada correntina María Eugenia Mancini se mostró satisfecha con el relanzamiento del espacio interprovincial. “Se tardó mucho tiempo en tomar conciencia de lo que el cambio climático nos iba a hacer. Los legisladores de las provincias estamos entendiendo que si no nos aunamos en esfuerzos para tratar de llevar una agenda ambiental argentina en común, será muy difícil abordar estos desafíos”, afirmó.
Y completó: “Siempre que vengo a Córdoba, me voy enriquecida con nuevas ideas y me llevo mucho por hacer con este intercambio que hacemos de proyectos y programas”.
Dorys Lilián Arkwright, legisladora del Chaco, valoró positivamente su participación en el Parlamento y resaltó “la impronta que le está dando Córdoba. Estuvimos en esta charla con el gobernador, que nos comentó todo lo que viene haciendo la provincia por el cambio climático”.
Gloria Liliana Cozzi, senadora de Entre Ríos, señaló la importancia de instar al compromiso de la sociedad con la cuestión ambiental. “Me llevo una gran impresión de cómo trabaja Córdoba, una experiencia interesante como para comentarla en el Senado entrerriano”, apuntó.
También participó del encuentro Carlos Daniel Camy, senador de la República Oriental del Uruguay, quien expuso la experiencia del país vecino en el combate del cambio climático.
“Esta convocatoria ha tenido a Córdoba como matriz, con una visión de futuro que ya había escuchado del gobernador en la Conferencia Climática Ambiental celebrada en julio, sobre los beneficios que tiene para nuestros países alinearse a esta visión verde, que es conceptualmente racional”, dijo.
La presencia de representantes de gran parte de las provincias confirma que este Parlamento tiene futuro y va a ser un actor clave en la construcción de consensos ambientales para la Argentina.
Estuvieron presentes además la vicegobernadora Myrian Prunotto, la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores Navegación de entradas.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó de un importante encuentro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), junto a la Mesa de Enlace.
Acompañado por los senadores nacionales Carlos Mauricio Espínola y Eduardo Vischi, Valdés volvió a insistir en la necesidad de construir un país verdaderamente federal:
“#Argentina es un país con sus diferencias y semejanzas, y los gobernadores tenemos la responsabilidad de construirla desde cada rincón. Las provincias debemos alzar la voz para dejar de ser ‘el interior’ y convertirnos en una sola República Argentina.”
“Al Gobierno nacional le falta humildad y sensatez para escuchar: tenemos ideas, proyectos y gestión para impulsar una agenda federal basada en infraestructura, producción e industria.”
“Las provincias no somos enemigas de la Patria, somos parte constitutiva. Tenemos un gran potencial para ser un gran país, pero necesitamos un proyecto que nos incluya a todos.”
El paro de los trabajadores y trabajadoras universitarios de la UNNE tuvo un alto acatamiento. Según indicaron desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), el porcentaje, solamente en el turno mañana es del 75%, en el sector de los no docentes.
Los trabajadores universitarios, no docentes y docentes, se manifiestan en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada en el Congreso Nacional.
“El veto a la ley de financiamiento universitario no solo es un ajuste contable, es una gran definición política. El gobierno ha elegido confrontar con la universidad pública Uno de los mayores símbolos de inclusión y movilidad social que aún quedan en pie en la Argentina. El mensaje es claro, la educación dejó de ser una prioridad para este gobierno” dijo Liza Hortt, secretaria general de ATUN.
Según los porcentajes que maneja el sindicato no docente en el turno mañana el promedio de ambas provincias es del 75 %. “En Corrientes los porcentajes de adhesión se vienen incrementando en la diferentes sedes, ahora promediando estamos en un 60%; en Resistencia por las características de la universidad los porcentajes son mayores llegaron al 85%”, explico Hortt.
“La Universidad Pública se presenta como un gran muro de resistencia al fuerte ajuste libertario. Con este paro de hoy y más adelante con la marcha federal, quedará muy claro que la disputa por la Universidad Pública no es un problema sectorial o solamente salarial. Es una batalla cultural, política y social que marcará el rumbo del futuro en la Argentina en los próximos años” finalizó Hortt.
La elección será inédita: por primera vez el municipio votará con boleta única, lo que convertirá a Esquina en un “laboratorio” electoral en la provincia.
En diálogo con Hoja de Ruta, el candidato a intendente de Esquina, Arnoldo Ronher, analizó el escenario político local y planteó sus principales propuestas de gestión. La elección será inédita: por primera vez el municipio votará con boleta única, lo que convertirá a Esquina en un “laboratorio” electoral en la provincia.
“Es un sistema nuevo, pero que va a simplificar el voto y darle más libertad a la gente. Solo hay que explicar bien cómo funciona”, señaló Ronner.
Ejes de campaña: producción, turismo y desarrollo
El dirigente afirmó que Esquina perdió oportunidades de crecimiento en los últimos años por no trabajar en sintonía con el gobierno provincial:
“Queremos dejar atrás el estancamiento. Nuestra propuesta es dar un salto de calidad, instalar un parque industrial y diseñar un plan maestro de turismo, que es la principal fuente de ingresos de la ciudad”.
Ronner recordó que Esquina cuenta con unas 4.500 plazas hoteleras, pero reconoció la necesidad de ordenar la oferta y diversificarla con turismo rural, cultural y de pesca.
El candidato confirmó que en Esquina se conformó una alianza entre Vamos Corrientes y La Libertad Avanza, algo que calificó como “madurez política”: “Me interesa Esquina, más que las etiquetas. Logramos unir fuerzas para trabajar por el desarrollo de la ciudad”, explicó.
El contador público nacional Cristian Olivetti candidato a intendente por la alianza Esquina Crece en diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que está trabajando en un proyecto para que Esquina tenga la dirección de eventos para coordinar todo lo que esté relacionado con el Carnaval , Pacú , El Dorado , Torta Carasucia , Sandía , 22 de mayo , Fiesta del Estudiante , Fiestas Patronales , Peñas que se realicen en la localidad para que de esta manera haya una coordinación entre el privado y el público , consiste en escenario , luces , sonidos , contrataciones , logística y mucho más.
En caso que el pueblo decida que Olivetti sea el próximo intendente de Esquina sería el primer proyecto en poner a consideración del consejo y del poder ejecutivo municipal para comenzar a trabajar en la temporada 2025 , 2026.
Luego de las dos reuniones del Gabinete Nacional en la jornada de hoy, posteriores a la derrota en la provincia de Buenos Aires el presidente Javier Milei, convocó a todos los gobernadores, en el marco de una Mesa Política.
Pasadas las 18 hs de hoy (08/09) el vocero presidencial Manuel Adorni a traves de su cuenta de twitter, informó que “el Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”, por el mismo medio indicó que la misma será presidida por el Presidente de la Nación y estará conformada por: “Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni”.
De esta manera Milei recoge el guante del ganador de las elecciones bonaerenses el gobernador Axel Kicillof y del resto de los mandatario provinciales que ayer reclamaron diálogo.
En el mismo tuit Milei también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros “a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, especificando que “la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.